jueves, 31 de enero de 2013
lunes, 28 de enero de 2013
EL REPECHÍN
¿Qué
es un Repechín?, Un Repechín ¿Nace o se hace?, ¿Cuándo
aparecieron los Repechinos?, ¿Cuál es el futuro de los Repechinos?
Estas y
algunas otras preguntas que todos tenemos en mente las vamos a intentar aclarar
hoy.
¿Cuándo
aparecieron los Repechinos?, esta es una difícil pregunta, algunos dicen que
cuando el Playu era Cabo y salió a dar ungüentos y pócimas mágicas fuera de la
aldea fortificada de Cimavilla.
![]() |
Cabo Playum alocatum |
Otros que se formaron cuando el Yogurín y el
Cuerpo eran jóvenes y peinaban sus melenas en el asentamiento romano de La Calzadum.
![]() |
Estandarte romano en la excavaciones de CALZADUM |
Yo
personalmente, creo que vienen de más atrás, del principio de la humanidad
exactamente. La religión nos dice que El Creador, cogió un trozo de barro y
creó a Adán. Yo tengo claro que lo que creó , fue un Repechín, alguien que
tiene el barro en su adn.
![]() |
Una tal Eva y el Adán del paraiso |
Otra
prueba que me inclina en mis investigaciones es:
¿Dónde
vivió el Adán ese?, en el Paraíso, ¿no?, y ¿Dónde viven los Repechinos?, en
¡¡¡¡EL PARAISO NATURAL DE ASTURIAS!!!! …..Blanco y en botella….
¡¡¡¡¡¡LOS
REPECHINOS SOMOS LOS PRIMEROS HABITANTES DE LA TIERRA!!!!!!
![]() |
Homo bicicletensis de la barraca |
Poca
gente sabe que Charles Darwing tenía otra teoría sobre la evolución, y más o
menos era algo así:
El
Repechín es la última evolución de la Humanidad.
Empezó
con el Hombre del Trialerón, ser humano que estaba encantado trepando por
estrechos caminos entre el hielo de las glaciaciones. Siguió la evolución
natural con el Homo Bicicletensis, que desarrolló un complejo artilugio para
desplazarse a los cotos de caza de sus mamuts preferidos. El Hombre del
Bicicletal es el siguiente paso evolutivo del Repechín, también tenemos una
pequeña evolución en el Hombre Piragüensis, que era un Repechín que pasó parte
de su vida en el agua pero que evolucionó y regresó a la tierra como sus
antepasados.
![]() |
Homo herramientis habilis |
En
las excavaciones realizadas en La Guía, se descubrieron unos huesos pequeños
que se cree pertenecieron a otra familia de Repechinos, el Homo Herramientis,
que se caracterizó por usar herramientas para solucionar problemas de
movilidad.
Otro
eslabón importante fue el Homo Turonensis, que habitó en oscuras cuevas en la
zona central de Asturias, y el último eslabón, es el Homo Perfectus, que es ni
más ni menos que lo que hoy podemos ver en nuestras caleyas habituales, vestido
de azul y con una sonrisa en la cara al ver una buena trialera llena de barro.
¿El
futuro de los Repechinos?….. también difícil cuestión.
¿Será
algo parecido a Jandrin-web?, ¿un ser luminoso que te aparece en mitad de la
noche cuando menos te lo esperas?.
¿Será un cruce de Tellu, Janjun y Ylqhay? Entonces será un
Repechín con su adn modificado genéticamente
y que se caracterizarán por “bajar”, en vez de “subir” trialeras y marcar sus
zonas de descenso con sangre, sudor y piel.
¿Será
un ciber-Repechín?, entonces será la evolución de alguien como Desdelpicu,
experto en rutas por las redes sociales y el ciber-espacio.
¿Será
un Repechín o una Repechina el futuro?, Porque no nos olvidemos del mal llamado
“sexo débil” también está en este mundo.
![]() |
Doctora e impaciente |
La
Doctora no deja descansar su bici; Daisy, aunque le cuesta empezar a entrenar,
también afila sus armas ayudada por su Personal Trainer, Peter Stone;
![]() |
Daisy y su personal trainer |
Y ¿qué decir de Ana, la mujer de
Trasmi?, que seguro que saca los colores a mas de un Repechín si lo pilla en
una ruta corta.
El
futuro de los Repechinos puede tener mil caras, pero de lo que podemos hablar
hoy es del presente. Estamos en un momento evolutivo sin igual. El número de
individuos de esta especie, no solo no está en peligro de extinción, sinó que
aumenta a un ritmo increíble.
![]() |
Grupo de Repechinos interestelares |
Tan pronto los puedes ver por el campo como los
champiñones como por el asfalto como las lagartijas o ocupando las terrazas de
las mejores cafeterías y restaurantes de
la ciudad, mires donde mires hay un Repechín.
Al
final, creo que lo importante no es ni de donde venimos ni a donde vamos, lo
importante es lo que somos ahora, un grupo sin igual, con cachondeo y buen
rollo en cada salida Repechinera y es que esta nueva especie ciclista, seguro
que se estudiará en los libros del futuro , porque ya somos una especie singular,
¿o no?.
![]() |
Cronista historiador |
WILLY
EL DOMINGO DE LA GALLINACEA COCORICO COCIRICO
Bien
es verdad que el watts empezó a funcionar bien pronto. Que si yo voy, que si
ahora no que llueve, que si paso porque llueve, bueno tomé la decisión de salir
y no comentarlo, si veía a alguien en Pelayo bien y si no pues avanti.
Allí
estaba Yermano, sin watts, y que esperaba por alguien, a las nueve y veinte
llegó Pedro Tx y a continuación Piraguas.
No
llovía y nos encaminamos hacia el Puente del Pilés, llegó Alfredo (niner) hoy
con una Tomac, esti chaval cada día sale con una nueva compañera de viaje, yo
me apunto.
Más tarde
llegó Jandrinweb, reseñable su tardanza, pues fue el primero en agitar el
avispero, no comento nada más podéis interpretar lo que queráis.
Decido
hacer la ruta, y sin más dilación nos fuimos hacía Cabueñes para hacer dos
buenos rampones, para comenzar a sudar, alguno quería volver pa casa pues ya
decían que ya habían cumplido.
Pasamos por detrás de la gasolinera del Alto del Infanzón, San Miguel, por detrás del Curbiello, para pasar al Monte de Deva.
Una vez en el observatorio, Alfredo nos deja como el desodorante, al parecer por enfermedad común. Me vi obligado a hacer el mítico Cocorico.
Bajamos por la Llomba, tomamos la carretera de Siero, y por la senda, se puede decir que a partir de este momento 11:30 more or less, comenzó a caer agua como si nunca hubiera llovido pero íbamos pa casa gracias a dios.
Al final como siempre risa y diversión un poco mojados pero con buen humor, creo que peor lo pasaron los que se quedaron en casa o no!!!! COCORICO COCORICO.
No hay ni fotos de la ruta de hoy, lo que quiere decir que llovió más de lo que cuentan. Al menos yo note una lluvia persistente durante toda la mañana. En fin, vendrán fines de semana mejores en cuanto a lo meteorológico, ¿no? .
viernes, 25 de enero de 2013
¡ Sin palabras!
Merece la pena verlo a pantalla completa y en HD. A falta de entradas propias os dejo algunos vídeos interesantes, al menos para mi. Es la única forma que encuentro para matar el gusanillo de bici que tengo.
miércoles, 23 de enero de 2013
lunes, 21 de enero de 2013
Las chicas son guerreras
Puede que alguno piense o diga: "esto es absurdo". A mi me gusta más decir "Ye lo que hai".
viernes, 18 de enero de 2013
miércoles, 16 de enero de 2013
Bicis y nieve
Parece que el tiempo no nos será muy propicio durante algunos días y como la cosa siga así alguno puede tener que hacerse con el invento del vídeo.
De todas formas como podéis ver que sin hacer uso de ningún tipo de cadenas para nieve se puede disfrutar de la bici de montaña. Eso si, tendremos que extremar las precauciones o buscar pistas con menos árboles.
jueves, 10 de enero de 2013
¿NOS HABRÁ MIRADO UN TUERTO?
Este
año 2013, los Repechinos no lo hemos empezado con muy buen pié.
Bueno,
para ser sinceros, ya terminamos el 2012 con un poco de mala suerte.
Tras
la II Edición de la Riboira Sácrata, Yeloqhay tuvo que aparcar temporalmente la
bici.
Janjun, anda un poco tocado también y tiene que disfrutar de la bici, leyendo
nuestras aventuras en el blog. Ahora, tras los Reyes, Tellu dio con sus huesos
( y con sus dientes) en el suelo, y ayer fue Desdlpicu, el que cató la dureza
de las piedras de nuestras caleyas favoritas.
Aunque
leyendo esto parezca un parte muy pesimista, todos nuestros amigos se van
recuperando poco a poco.
El
que más y el que menos andamos un poco “acojonadillos” en nuestras salidas,
pensando si seremos nosotros los siguientes y si aún durará el mal de ojo que echaron
a nuestro grupo.
Menos
mal que nos queda Jandrin-web con su música para animar nuestras rutas.
Como
sigamos así, creo que deberemos hacer nuestra peregrinación a Covadonga, en
Marzo, antes de quedar “en cuadro”, porque sinó, en vez de que Barrancas
alquile un autocar, nos va a sobrar sitio para volver con un SEAT Panda.
No
sé si los Repechinos tenemos ahora una racha de mala suerte, o si estos
accidentes son “gajes del oficio”, pero lo que si se, es que a nadie le gusta
es ver a su compañero por los suelos y tener que acabar una ruta en ambulancia
y camino de un hospital, en vez de en bici y camino de la Tahona de Vega.
Yo
por mi parte, sigo los pasos de Trasmi, y calmamos nuestras ansias de bici, con
clases de spining, no ye lo mismo, se parece al mtb lo que un huevo a una
castaña, pero si caes de la bici, el
suelo está acolchado y yo te mancarás mucho.
Bueno,
mi crónica de hoy, solo es para animar a nuestros amigos en su recuperación, y
desear que ésta sea lo más corta posible, y que podamos disfrutar pronto de su
compañía otra vez.
WILLY
miércoles, 9 de enero de 2013
lunes, 7 de enero de 2013
¡¡¡¡ ÁNIMO TELLU !!!!
Hoy,
con un día de sol espectacular y aprovechando la festividad, pos-Reyes, tocaba
darle al pedal.
Hoy
los Repechinos estábamos en varios frentes. El Playu, en solitario disfrutó del
Monte Areo, otro grupo, Yerman, Mani, Piti
Pedro y Turonman, aprovecharon para salir con sus “flacas”, y otro
grupo, capitaneado por Barrancas, fuimos a darle a la biela por esos barrizales
conocidos.
Trasmi,
Jorge, Tellu, Kike con K, Pepe botes, Jandrínweb, Piragues y Willy, nos las prometíamos
muy felices, pero la alegría se nos acabó casi al final de la ruta.
Hoy,
la modalidad de ruta, era que uno decía un sitio, y una vez allí, otro decía el
siguiente punto, y así, la ruta se hacía sobre la marcha y todos colaborábamos
en su diseño.
Como
diría Janjun, hoy hicimos una “clásica” de los Repechinos.
La
Guía, el Cotarón, pasamos por debajo de Los Nogales y luego subimos por el
prado hasta llegar a Caldones donde subimos por la trialera de la Bombilla.
Después, en vez de subir a la Casa de la Radio, seguimos un poco por el asfalto
para coger la de hormigón que nos llevaba al alto de Baldornón, no sin antes
disfrutar de la subida por la ocalitera.
Aquí, Barrancas nos abandonó, pero hay que decir, que mantuvo el tipo hasta entonces.
Unos
dicen que ya tocó fondo, y que ahora, solo le queda subir y mejorar en la
escala de su forma física, otros dicen que aún puede “ir por el fondo” mucho
tiempo… Bueno, ya sabéis como somos los Repechinos, el mejor de nosotros, como
un día se muerda, va a morir envenenado. Si al registrar nuestro nombre hubiera
estado ocupado, podríamos haber cogido Víboras o alguno similar.
Seguimos
hasta la fuente de 4 Jueces y luego por el monte en dirección a la portilla de
la Cabaña del Marqués.
Una
vez en la portilla, le tocó a Kike decidir la ruta y nos llevó a uno de sus
atajos. Tengo que reconocer que esta vez era 100% ciclable. Bueno, al menos
hasta que encontramos a un andariegu que le preguntó algo a Tellu y ahí se nos
cortó la alegría.
Nuestro
amigo, miró hacia atrás, y se hizo un “Yeloqhay” de los gordos.
La
cara era un poema, con unas gasas y betadine le limpiamos un poco y se fue
recuperando. Creo que uno, o dos dientes, quedaron en la trialera. Un ojo
estaba empezando a cerrársele por un hinchazón y la nariz no tenía muy buena
pinta. El labio sangraba bastante y los arañazos eran múltiples.
El
casco estaba partido por la mitad, y la rueda de atrás giraba un poco mal.
Lo
que son las cosas, la caída, debió de ser a unos 20 km/h, pero el estropicio (espero equivocarme) fue como si hubiera sido a 120.
Llamamos
al 112 pero tuvimos que bajar hasta Candanal, a la carretera general para que
llegara la ambulancia.
Dejamos
la bici en una casa y esperamos al sol la llegada de la asistencia sanitaria.
Durante
la espera, y al ir enfriando, las cervicales de nuestro amigo empezaron a
protestar, menos mal que enseguida llegó el transporte y lo llevaron a Cabueñes.
El
resto de la ruta, ya fue de trámite, todos teníamos un mal cuerpo que nos hacía
que no disfrutáramos en absoluto de la bici.
Subimos
el Curviellu a ritmo tranquilo y luego, bajada por la trialera del camping, que
dicho sea de paso, tiene unas roderas que casi llegan al eje pedalier. Después,
ya desbandada y cada uno a su casita.
Está
claro que ser un “descender” en el mundo Repechín, ye un trabajo de riesgo. Y
es que no nos damos cuenta, pero un Repechín, solo tiene una neurona, y solo
sabe subir y subir, el bajar es algo desconocido y claro, pasa lo que pasa.
Bueno,
acabo de recibir noticias, el enfermo ya está en casa, y las averías, no muy
graves, nada que no se solucione con un par de visitas al dentista.
Personalmente,
creo que Tellu habló con Yeloqhay y éste le convenció para invertir unos
ahorrillos en Vendas y Betadine S.A. y tan contento estaba con su inversión que
quiso hacer subir las acciones a primeros de año.
Bueno
Tellu, a descansar, y a cuidarse, y cuidado con Isa que no ponga un cartel en Internet de SE
VENDE SPECIALIZED CASI NUEVA.
Un
saludo y a recuperarse.
P.D. encontramos lo que le habían traído los Reyes a Barrancas, el muy truhan lo había escondido en la senda del Peñafrancia.
WILLY
domingo, 6 de enero de 2013
Día de Reyes
El mejor regalo de reyes es compartir pedales con los amigos.
Hoy era un día un poco complicado para que la asistencia fuese alta como viene siendo habitual. Atrasamos la hora de salida a las 10 y 7 valientes nos juntamos para hacer una ruta pequeña pero intensa.
En Pelayo, con mucha niebla y 4 grados el Cuerpo, Hacendado, Desdelpicu, Jhonny, y yo, Turonman. En la Guía apareció el Sargento Playu que había tenido algún problema con sus Reyes, la flamante cadena y cassete que estrenaba, aparte de las ruletas de cambio y un nuevo portabidón.
Más adelante en la senda a la altura del tragamón, se unió Kike de la Jungla, digo Kike con K.
Hoy, como quien más y quien menos teníamos algo de prisa nos dirigimos hacia la cuesta de los túneles. Tras un poco de indecisión continuamos por la subida al Curbiellu por la rampa de la Cabañona.
El cuerpo en esa zona comentó que los de "plantasana" se estaban poniendo las botas con algunos de nosotros. Según decía manteníamos un ritmo que a su parecer no era normal.
- Algo tomáis no me j____s que esto no ye normal.
De ahí nos dirigimos hacia Deva para en el cruce de rioseco bajar un poco hasta la subida del apiario. A pesar de las lluvias caídas y del barro que encontramos en muchas de las zonas por donde transitamos, sorprendentemente esa subida no estaba mal.
Arriba reagrupamiento y regreso hacia Gijón, de todos menos de Kike de la Jungla, digo Kike con K y un servidor, que como temíamos oportunidad de llegar un poco más tarde a casa decidimos aprovechar.
Subimos dirección al observatorio de Deva y antes de coronar nos metimos por una pista muy embarrada que nos lleva a la parte trasera de las cuadras de la granja.
Como habíamos tenido poco barro decidimos bajar por la pista que está frente al Belén de los Pelayos. ¡Si, por La cuesta del Jabalí!.
Más barro y alguna maniobra delicada para no dar con nuestros cuerpos en el suelo.
Regreso sin más complicaciones a casa con la satisfacción de haber disfrutado nuestro particular regalo del día de reyes.
viernes, 4 de enero de 2013
martes, 1 de enero de 2013
San Silvestre de Grao en BTT
Ya son varios los años en los que algunos integrantes de los
Repechinos participan en las populares San Silvestres en bici que se organizan
el ultimo día del año.
No es nuevo que nos acerquemos hasta la cercana villa de
Candás a participar en la San Silvestre cicloturista que, por la tarde,
organiza la Escuela de ciclismo de Carreño, marcha multitudinaria toda por
carretera en la que, sin embargo, pueden verse monturas de todo tipo y condición.
Este año algunos optamos por
estrenarnos en otra, la San Silvestre en BTT de Grao. Es también una marcha no
competitiva, para participantes de nivel medio/bajo (algo en lo que discrepo
ligeramente) y con un excepcional y acertadísimo hecho que la diferencia de
cualquier otro tipo de evento similar que yo conozca, la aportación que piden
para realizar la inscripción, un kilo de alimento no perecedero o un juguete,
que luego se encargará de repartir la Cruz Roja a quien los necesite. Ojalá
cundiera el ejemplo en este sentido.
Quedamos a las 9 y media de la mañana en la calle Luis
Braille. Allí nos reunimos la Doctora, Alloriau, Peter Stone, Piti, Yerman,
Valentin, Corto Maltes, Desde´l Picu, Marco Piragües, Pedro Tx, Jandrin con un
compañero del que desconozco el nombre o el apodo (el grupo de habituales crece
día a día y mi ausencia de estos meses me impide tener la agenda como
corresponde. Seguro que sabiendo con quien tratamos ya estará bautizao si no lo
vino ya hecho de casa) y el aquí escribiente ocasional, YLQH.
Unas cuantas bicis se
cargaron en la Vito de Peter y el personal y bicis restantes nos distribuimos
en varios coches para tomar camino hacia la villa moscona.
En el aparcamiento del campo de futbol dejamos los vehículos,
allí se nos unió el Sargento Playu, que por cuestiones laborales tuvo que
organizar el traslado por su propia cuenta, y ya bien pertrechados y con
nuestras “bolsas solidarias” colgadas del manillar nos dirigimos al Parque de
Abajo, desde donde se daba la salida.
Muchísimos participantes los allí congregados, uniformes de muchas peñas y grupos, algunos ataviados con típicos atuendos propios de estas fechas, bicis engalanadas con adornos navideños -entre las que destacaba la de Jandrín- y frio, mucho frio, 5º creo que marcaba el termómetro.
Muchísimos participantes los allí congregados, uniformes de muchas peñas y grupos, algunos ataviados con típicos atuendos propios de estas fechas, bicis engalanadas con adornos navideños -entre las que destacaba la de Jandrín- y frio, mucho frio, 5º creo que marcaba el termómetro.
Después de inscribirnos y entregar nuestra filantrópica aportación todavía tuvimos que esperar un ratín hasta que dieron el disparo –si, era un disparo- que anunciaba el comienzo de la ruta. Con tan abultado pelotón era inevitable la parada a la mínima dificultad en el camino, la primera fueron unos tubos que lo cruzaban de lado a lado, bastante lisos y resbaladizos lo que hizo que algún temerario diera con sus huesos en el suelo. Mientras esperábamos nuestro turno para sortear el obstáculo un caballo nos amenizó la espera con una serie de cabriolas y bailes desde su cercado, todo un artista equino.
La ruta estuvo bien, paisajes de la Asturias interior y un día
nublado que empezaba a amenazar lluvia. Nos fuimos alejando de la población con
un perfil más bien llano en estos tramos. Tras pocos kilómetros comienza el
ascenso con un par de rampas de cierto desnivel, nada para los aguerridos
repechinos curtidos en mil batallas, pero que no catalogaría tampoco como para
principiantes. Un par de reagrupamientos y alguna subida “andariega” debido al
estado del terreno. Una amplia campera, el punto más alto del recorrido y donde
paramos unos minutos y algunos aprovechamos para restablecer el balance hídrico,
marcaba la mitad del recorrido y el punto de retorno hacia Grao.
Ahora era un camino, casi sendero, cuesta abajo y muy divertido
el que nos llevó otra vez hacia las zonas llanas. En un par de desvíos algunos
seguimos fielmente el camino marcado y otros despistados -¿alguien adivina
quien estaba entre ellos?- continuaron por la carretera hasta esas zonas bajas.
De nuevo en el Parque de abajo, y tras apenas 12 km en el cuerpo, fuimos agasajados con una camiseta conmemorativa y un bienvenido chocolate caliente. La lluvia hasta ese momento nos había respetado pero comenzaba a gotear con lo cual no dilatamos más nuestra presencia en la celebración final y regresamos raudos al complejo deportivo.
De nuevo en el Parque de abajo, y tras apenas 12 km en el cuerpo, fuimos agasajados con una camiseta conmemorativa y un bienvenido chocolate caliente. La lluvia hasta ese momento nos había respetado pero comenzaba a gotear con lo cual no dilatamos más nuestra presencia en la celebración final y regresamos raudos al complejo deportivo.
Un rápido lavado a nuestras bicis y una ducha caliente puso
punto final a nuestra San Silvestre Moscona. Una divertida manera de despedir
la ultima mañana del año y, como siempre, con inmejorable compañía.
Feliz 2013.
Feliz 2013.
YLQH
Suscribirse a:
Entradas (Atom)