Mostrando entradas con la etiqueta bici de montaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bici de montaña. Mostrar todas las entradas
miércoles, 29 de mayo de 2013
martes, 1 de enero de 2013
San Silvestre de Grao en BTT
Ya son varios los años en los que algunos integrantes de los
Repechinos participan en las populares San Silvestres en bici que se organizan
el ultimo día del año.
No es nuevo que nos acerquemos hasta la cercana villa de
Candás a participar en la San Silvestre cicloturista que, por la tarde,
organiza la Escuela de ciclismo de Carreño, marcha multitudinaria toda por
carretera en la que, sin embargo, pueden verse monturas de todo tipo y condición.
Este año algunos optamos por
estrenarnos en otra, la San Silvestre en BTT de Grao. Es también una marcha no
competitiva, para participantes de nivel medio/bajo (algo en lo que discrepo
ligeramente) y con un excepcional y acertadísimo hecho que la diferencia de
cualquier otro tipo de evento similar que yo conozca, la aportación que piden
para realizar la inscripción, un kilo de alimento no perecedero o un juguete,
que luego se encargará de repartir la Cruz Roja a quien los necesite. Ojalá
cundiera el ejemplo en este sentido.
Quedamos a las 9 y media de la mañana en la calle Luis
Braille. Allí nos reunimos la Doctora, Alloriau, Peter Stone, Piti, Yerman,
Valentin, Corto Maltes, Desde´l Picu, Marco Piragües, Pedro Tx, Jandrin con un
compañero del que desconozco el nombre o el apodo (el grupo de habituales crece
día a día y mi ausencia de estos meses me impide tener la agenda como
corresponde. Seguro que sabiendo con quien tratamos ya estará bautizao si no lo
vino ya hecho de casa) y el aquí escribiente ocasional, YLQH.
Unas cuantas bicis se
cargaron en la Vito de Peter y el personal y bicis restantes nos distribuimos
en varios coches para tomar camino hacia la villa moscona.
En el aparcamiento del campo de futbol dejamos los vehículos,
allí se nos unió el Sargento Playu, que por cuestiones laborales tuvo que
organizar el traslado por su propia cuenta, y ya bien pertrechados y con
nuestras “bolsas solidarias” colgadas del manillar nos dirigimos al Parque de
Abajo, desde donde se daba la salida.
Muchísimos participantes los allí congregados, uniformes de muchas peñas y grupos, algunos ataviados con típicos atuendos propios de estas fechas, bicis engalanadas con adornos navideños -entre las que destacaba la de Jandrín- y frio, mucho frio, 5º creo que marcaba el termómetro.
Muchísimos participantes los allí congregados, uniformes de muchas peñas y grupos, algunos ataviados con típicos atuendos propios de estas fechas, bicis engalanadas con adornos navideños -entre las que destacaba la de Jandrín- y frio, mucho frio, 5º creo que marcaba el termómetro.
Después de inscribirnos y entregar nuestra filantrópica aportación todavía tuvimos que esperar un ratín hasta que dieron el disparo –si, era un disparo- que anunciaba el comienzo de la ruta. Con tan abultado pelotón era inevitable la parada a la mínima dificultad en el camino, la primera fueron unos tubos que lo cruzaban de lado a lado, bastante lisos y resbaladizos lo que hizo que algún temerario diera con sus huesos en el suelo. Mientras esperábamos nuestro turno para sortear el obstáculo un caballo nos amenizó la espera con una serie de cabriolas y bailes desde su cercado, todo un artista equino.
La ruta estuvo bien, paisajes de la Asturias interior y un día
nublado que empezaba a amenazar lluvia. Nos fuimos alejando de la población con
un perfil más bien llano en estos tramos. Tras pocos kilómetros comienza el
ascenso con un par de rampas de cierto desnivel, nada para los aguerridos
repechinos curtidos en mil batallas, pero que no catalogaría tampoco como para
principiantes. Un par de reagrupamientos y alguna subida “andariega” debido al
estado del terreno. Una amplia campera, el punto más alto del recorrido y donde
paramos unos minutos y algunos aprovechamos para restablecer el balance hídrico,
marcaba la mitad del recorrido y el punto de retorno hacia Grao.
Ahora era un camino, casi sendero, cuesta abajo y muy divertido
el que nos llevó otra vez hacia las zonas llanas. En un par de desvíos algunos
seguimos fielmente el camino marcado y otros despistados -¿alguien adivina
quien estaba entre ellos?- continuaron por la carretera hasta esas zonas bajas.
De nuevo en el Parque de abajo, y tras apenas 12 km en el cuerpo, fuimos agasajados con una camiseta conmemorativa y un bienvenido chocolate caliente. La lluvia hasta ese momento nos había respetado pero comenzaba a gotear con lo cual no dilatamos más nuestra presencia en la celebración final y regresamos raudos al complejo deportivo.
De nuevo en el Parque de abajo, y tras apenas 12 km en el cuerpo, fuimos agasajados con una camiseta conmemorativa y un bienvenido chocolate caliente. La lluvia hasta ese momento nos había respetado pero comenzaba a gotear con lo cual no dilatamos más nuestra presencia en la celebración final y regresamos raudos al complejo deportivo.
Un rápido lavado a nuestras bicis y una ducha caliente puso
punto final a nuestra San Silvestre Moscona. Una divertida manera de despedir
la ultima mañana del año y, como siempre, con inmejorable compañía.
Feliz 2013.
Feliz 2013.
YLQH
lunes, 1 de octubre de 2012
RIVOIRA SACRATA 2012
Objetivo cumplido. Próximamente mas información y muchas, muchísimas imágenes y vídeos. A los que fuimos nos servirán para recordar. Los que solo lo leéis os podréis hacer una pequeña, pequeñísima idea de lo bien que lo pasamos y de los paisajes que volvimos a disfrutar. Del "yantar" no se si hacer mención o no. De momento no quiero poner los dientes largos a nadie.......
Este año como el anterior gracias Jose.
lunes, 30 de julio de 2012
Covadonga 2012
En sucesivos días la crónica las fotos y puede que algún cotilleo. A modo de anticipo os dejo este collage y un vídeo de las cámaras "on-board" de Jandrinweb.
P.D. Todos aquellos que tenéis "afotos" o vídeos del evento podéis poneros en contacto con el Sargento o Turonman para subirlos a Nuestras carpetas de Dropbox y que puedan formar parte del DVD que se hará. Cuanto primero mejor.
martes, 24 de julio de 2012
Turón Patria querida
Plagiando el titulo de un anuario, que veía la luz en el mes de septiembre durante las fiestas del cristo de la paz en Turón , os confirmo que la exploración de los posibles recorridos ya ha finalizado.
Al final decido quitar una parte un poco dura del recorrido anterior para evitar el porteo de unos 750 metros y lo cambio por una parte mas llevadera y con muchos vestigios de arqueología industrial que disfrutar.
El recorrido resultante queda en unos 46 kilómetros y unos 1400 metros de desnivel acumulado. ciclable al 100%.
Estoy seguro que podremos disfrutar de los paisajes, y de las pistas. Subidas a prueba de repechinos y bajadas "gozadoras". Alguna zona técnica, y mucha mucha arqueología industrial.
Recorreremos parte del circuito Asturcantabro de Btt que se celebra en Turón. Transitaremos por trincheras creadas para el transporte de carbón. Por pistas forestales creadas para regenerar explotaciones mineras a cielo abierto. subiremos hasta las antenas del pico Polio, donde si el día lo permite, podremos observar el super-dique del musel. Y como no. Transitaremos por "caleyes centenaries" del valle.
La fecha está aún por determinar pero será sobre finales de septiembre o principios de octubre. A no ser que en agosto haya oportunidad de hacer la ruta entre semana puesto que el poli no abre los sábados por la tarde.
Lo único que se puede pedir es que el día esté como el que disfrute yo el lunes en mi exploración.
domingo, 15 de julio de 2012
miércoles, 13 de junio de 2012
"PIKETES EN LA CALEYA"
Una brigada del BTT Repechín se encargó hoy de patrullar por "les caleyes" que dan acceso a la zona de Peñamea, tratando de evitar los temidos cortes de caleya que están sufriendo en la zona durante la últimas fechas.
El día prometía, y las expectativas se vieron sobradamente cumplidas, ya que esta brigada tuvo más éxito que el comando anterior enviado por el BTT Repechín. Algunos dicen que el organizador "intelectual" de cada una de las expediciones es el responsable de los resultados.
Eso si, hay que decir que hoy no hubo empanada ni caja de sidra, solo un bocadillo o un pinchín que cada integrante portaba para tal gesta.
Disfrutad de las imágenes como nosotros disfrutamos hoy del paisaje y del entorno, puesto que la crónica es corta y concisa.
“Al
alba y con tiempo duro de levante …. con fuerte levante, 35 nudos de viento,
salieron cinco valientes repechinos, cuatro repechinos uniformados que
transportaban equipos de operaciones especiales, con un total de 27 velocidades
que llegaron a la collada pelúgano a 1016 metros de altitud y
otro repechín de incógnito realizó por la zona misiones de apoyo e investigación”
Por último el track en Sports Tacker haciendo clic aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)