domingo, 30 de marzo de 2014
miércoles, 26 de marzo de 2014
¡Otro plato, por favor!. ¡Y otro piñón!
La firma AbsoluteBLACK presenta para la temporada 2014 una novedosa gama de platos diseñados específicamente para convertir transmisiones de doble plato para bicicletas de montaña en transmisiones de un solo plato, sin necesidad de adaptadores ni herramientas especiales. Fabricados en Europea y mecanizados en aluminio de alta calidad, los nuevos platos de AbsoluteBLACK llegan mercado con dos versiones compatibles con Shimano y Sram. Peso ligero de entre 45 y 60 gramos y una buena variedad de medidas disponibles: 28, 30, 32, 34, 36 y 38 dientes.
Están fabricados en aluminio CNC y llegan al mercado con dos versiones diferentes. La primera de ellas es compatible con bielas de Shimano, SRAM, Truvativ, FSA y, en general, con todas aquellas bielas de estándar 64/104 BCD, y nos permite convertir una transmisión de (2x) velocidades a una transmisión de 1x9, 1x10 o 1x11 velocidades utilizando la misma araña de nuestra biela sin necesidad de adaptadores o herramientas especiales.
La segunda versión de los platos AbsoluteBLACK va dirigida específicamente a los usuarios de transmisiones monoplato SRAM XX1 y SRAM X01, permitiendo prescindir de los adaptadores y arañas originales de estas bielas para aligerar el conjunto de forma apreciable. Ambas versiones de platos de AbsoluteBLACK presentan un diseño especialmente estudiado para garantizar la perfecta retención de la cadena, gracias a un perfil de diente más estrecho que mantiene la cadena ajustada en todo momento.
También es inminente el lanzamiento de un nuevo piñón de 40 dientes para nuestro cassette trasero por parte de esta misma firma, destinado a ser el complemento perfecto de sus platos.
También con el mismo fin, convertir cualquier transmisión de 2x10 en una de 1x10 de alto rendimiento y a un precio razonable .
Muy similar a otras soluciones existentes en el mercado, el funcionamiento del nuevo piñón de AbsoluteBLACK se basa en los mismas principios mecánicos: sustituir uno de los piñones intermedios, o el más pequeño para hacer sitio al piñón más grande en la parte superior de la corona.
La diferencia más apreciable es que AbsoluteBLACK utiliza dos dientes menos, ya que según la propia firma elimina la necesidad de ajustar la tensión del cambio trasero.
Además de este desarrollo menor, el nuevo piñón de AbsoluteBLACK combina un perfil de 40 dientes especialmente diseñado para favorecer un cambio nítido y rápido entre piñones, proporcionando diferentes zonas alternas en las secciones del piñón que optimizan el desplazamiento de la cadena hacia abajo, o hacia arriba.Este piñon llegará al mercado con un peso de 77 gramos y un precio todavía por especificar.
Willy habrá leído con atención todo el texto y se estará preguntando si ese piñón de 40 se puede acoplar a los desarrollos de su "nenina". Aquí solo habla de 2X10 y de 1X10. Poner un 40 en desarrollos de 3X10 Pude sonar a sacrilegio. Lo dijo por aquello de enterrar definitivamente a San 36. De todas formas te prometo seguir investigando sobre el tema.
Saludos Turonman
domingo, 23 de marzo de 2014
Salir o no salir, esa es la cuestión
Actividad frenética a primera hora en el ciberespacio repechinero. Privados, grupos, más privados, etc.
-Yo salgo hacia Pelayo.
-Aquí ahora llueve fuerte.
-¿donde estas en Gijon?.
-Si
-Yo regreso al sobre.
-Yo Rodillo en el trastero.
Se podía leer de todo......
Ahora unos breves relatos de lo que paso:
- Repechinos autenticos
Con muchas dudas en lo meteorológico pero conscientes de los malos pronósticos para el resto de la semana y sabiendo que está muy bien eso de klandestinear pero el domingo es el día del Repechín, nos juntamos un pequeño grupo. Pedro Tx y Marcos desde Pelayo, un servidor desde La Guía y Janjun y Elías que venían por la senda fluvial. El día no se había decidido y en esos primeros momentos nos cayó algo de agua encima y hasta un breve chaparrón que nos obligó a ponernos a cubierto.
Pasado éste continuamos por la senda fluvial en dirección a La Camocha y tomamos la subida hormigonada que nos planta en el barrio de la Sierra, perteneciente a la parroquia de Lavandera, seguimos por carretera en dirección a la Iglesia y pasando por delante del bar La Culebra empezamos la subida a Fano y de ahí a coger la pista donde estaba el monolito a los bomberos. Transitamos agrupados y sin paradas y a partir de aquí Janjun se hace cargo de la ruta.
Pasamos al concejo de Siero dejándonos caer en la bajada hacia la derecha cruzando la AS-248 en dirección a Careses y después cerrando el círculo hacia la izquierda por la Collada de atrás y la falda del Fario, ya en la zona de Baldornón. Subimos hasta la pequeña área recreativa que hay camino del Fario y ya en dirección a Gijón subimos por la Granja y pasando por detrás del observatorio hasta el cruce de Deva, que atravesamos de frente en dirección al Curbiellu. En el Curbiellu, Pedro Tx y Marcos toman la bajada a Gijón y Janjun, Elías y yo seguimos de frente para dejarnos caer después por el Camino de la Cabañona a San Miguel de Arroes y de ahí a La Olla. Descenso por la trialera del camping y por la senda hasta casa para esta minivuelta al concejo que se nos fue por encima de los cuarenta kilómetros, rodando siempre muy constantes. Ah! del agua ni me acordaba, ni una gota salvo las que nos cayeron en los primeros veinte minutos. Hay que salir siempre, siempre.
- El dúo del Gomeru.
Linux y el Sargento se embarcaron en una salida cuyo objetivo fundamental era el de adiestrar a Linux en el uso del citado "arma". También ir completando su entrenamiento para afrontar con éxito el soplao, (¡inocente!).
La ruta según tengo entendido trascurrió por Deva el Curbiellu y la zona de la Ñora. Parece que no lo hicieron del todo mal.
- Dúo del rodillo.
Algunos como un servidor y Willy decidimos darle duro al rodillo para no mojarnos en exceso, cosa que finalmente no sucedió.
Yo puedo deciros que pedalee durante hora y media y que subí a casa totalmente empapado, seguro que mucho mas mojado que mis compañeros de crónica.
Willy, según tengo entendido, también le dio al rodillo. Pero no termino empapado ni mucho menos.
Pongo la única imagen que mi espía me hace llegar, pero del resultado final del entreno no puedo decir nada más.
Tengo noticias que Jandrín se dedico a iniciar a su heredera en esto de la bici. También hay informaciones que señalan que el final de ruta en esta ocasión fue un poco mas light que los finales de ruta a los que nos tiene acostumbrados.
Saludos Turonman.
viernes, 21 de marzo de 2014
Shark, la evolución necesaria del sillín
El sillín es uno de los tres puntos de apoyo del ciclista en la bicicleta y, si va correctamente posicionado, soportará el 60% de su masa y tendrá la misión de ser el punto desde el que las piernas ejercerán su empuje para transmitir la fuerza a los pedales.
El ciclista se va a sujetar en el sillín apoyando sus dos isquiones, estabilizando así la cadera y permitiendo que ambas piernas realicen un trabajo igual de reparto de energía. Se logra así un baricentro perfecto, tanto en colocación del apoyo en izquierda y derecha como adelante y detrás.
El sillín es, por tanto, un elemento trascendental en el conjunto mecánico; pero también lo es en el elemento bio, ya que un mal apoyo generará problemas al ciclista: sobrecarga perineal, rodillas doloridas, piernas que trabajan más que otras,…. La industria de la bici ha resuelto las molestias que este mal apoyo genera de muy diversas formas: asientos más acolchados, más anchos, con canal antiprostático,…
Ninguna de estas soluciones dan respuesta satisfactoria al origen de los males: el ciclista se apoya mal por distintas causas: rotaciones de cadera, dismetrías, técnicas de pedaleo ineficientes,… Bien es cierto que un determinado sillín puede ser una solución para un determinado ciclista, pero simplemente por azar, no porque el asiento favorezca ese mejor apoyo ni aporte información al usuario sobre cómo sentarse correctamente.
Con la idea de ir al epicentro de los problemas y así poder corregirlos de raíz nace el sillín Shark. Ideado por la empresa biomecánica Custom4.us y desarrollado por la española Essax, el Shark es el avance tecnológico más importante de las últimas décadas en materia de sillines. Lo que hace reconocible y totalmente distinto a los demás es su aleta, que le otorga esa figura de escualo que le da su nombre.
¿Cómo se apoya un ciclista en el sillín?
Cuando nos sentamos tenemos dos puntos de apoyos básicos y uno secundario. Los básicos son los isquiones y el secundario el periné. Si uno de los dos fundamentales falla el secundario tiene que soportar más presión de la debida, produciéndose así esa sobrecarga tan conocida por los ciclistas que pasan muchas horas mal posicionados.
¿Para qué sirve la aleta?
Es la clave de este conjunto biomecánico. Su posicionamiento indica al ciclista cómo colocar sus isquiones para que estén perfectamente apoyados en el sillín. Interactúa con el usuario dándole información de cómo debe ir sentado. En los cientos de estudios biomecánicas reales realizados para el desarrollo de este producto, la evidencia nos decía que la inmensa mayoría de los ciclistas tenían la percepción sensorial de ir bien colocados en sus asientos cuando la realidad demostraba que estaban girados o solo apoyaban uno de los dos isquiones.
¿Y no molesta?
La aleta a simple vista parece un elemento agresivo que por fuerza nos tiene que hacer daño pedaleando. Pero no es así; si el sujeto va bien sentado la aleta es imperceptible. Es cuando la sentimos cuando sabemos que no vamos bien sentados, que nos hemos desplazado de nuestro punto de apoyo óptimo. Ese es su valor kinestésico
¿Está homologado?
Los prototipos del Shark están en manos de la comisión técnica de la UCI, que en breve otorgará su veredicto sobre su uso en competición. Lo que en principio estaba destinado a ser una solución terapéutica a las molestias de miles de ciclistas se ha convertido en un elemento que puede permitir un mayor rendimiento físico, y no porque haya un nuevo punto de apoyo en la bici, que no lo hay, sino porque al dar estabilidad a la cadera, la transmisión de fuerza a los pedales es mucho más eficiente logrando por tanto un mayor rendimiento.
Información sacada de custon4.us
domingo, 16 de marzo de 2014
LOS REPECHINOS SE VAN DE PESCA
Aprovechando
la bonanza meteorológica, hoy sábado decidimos embarcarnos en el bonitero
Repechín I para ir a buscar unas buenas caleyas que almacenar en nuestras
bodegas.
Hoy,
el capitán del barco era Piragües-Barbarroja, era lo más parecido a un marinero que teníamos
en la tripulación. El jefe de máquinas, Playu-Chanquete, y de segundo de puente
de mando, Nemo-Trancas. Como oficial de radio, el mejor que teníamos, era
Trasmi-Luisdelolmo, porque era el único que distinguía una antena de un
micrófono, y como grumetes, Mike y yo, porque no valíamos pa otra cosa, y
porque en un barco tiene que haber de todo.
Los
primeros aparejos los soltamos en el Muselín, y la pesca fue entretenida y fructífera,
al menos frío no pasamos. Después, ya en el Caladero de Aboño, el capitán nos
metió por una zona poco frecuentada por los pescadores.
Aquí,
pasamos un poco de miedo, porque desde la torre de control marítimo del Musel,
nos llamaron y nos dijeron:
- Aquí, torre del
Musel, para Repechín I, ¿me recibís?
- Contesta nuestro
jefe de radio Trasmi “Houston, tenemos un problema, aquí Repechín I.”
- ¿Por donde os metéis,
que por ahí no pasa nadie desde hace años?, volver a las rutas habituales
de pesca
- Houston, hola soy
el Trasmi, ye que vimos un cartel que ponía “Camino Real”, y no lo
entiendo bien. ¿Qué quiere decir?,
¿Qué camino, realmente no hay? ¿Qué
vamos a caminar de verdad y mucho tiempo?
Bueno,
al oír a nuestro “especialista” hablar con “Houston”, todos tragamos saliva y
los trajes de agua no nos llegaban al cuerpo.
“Tamos
perdidos en mitad de este mar de cotolles y sin posibilidad de que el Helimer
nos encuentre, quedaremos aquí de comida pa les chopes”
Luchando
como jabatos contra escallos y matorral rizado con “matu” de más de 2 metros,
conseguimos llegar a una zona de calma chicha y volver a coger el buen rumbo.
Soltamos
nuevamente aparejos en la zona de Tranqueru, pero guiados por Playu-Chanquete,
tomamos rumbo a babor (izquierda pa los que no seáis de mar) por una zona muy
buena para la pesca de “altura”.
Aquí,
nuestro guía no hacía más que decirnos:
“
¡¡¡¡Grumetes, mas carbón a la caldera, que esto se mueve menos que la chalupa
de Barrancas!!!
Apretamos
los motores todo lo que pudimos y llegamos a la zona de descanso, sin una pizca
de carbonilla en nuestras hélices.
Volvimos
a bajar al caladero de Perlora, pero allí no hubo suerte, ni un paxu llenamos
en esa zona, y encima nos guió Nemo-Trancas, y como siempre que nos guía él,
acabamos empujando al Repechín I para volver a aguas navegables.
Subimos
hasta el Faro de Candás a rezar a la Capilla cercana, pero para nuestra
sorpresa, ya solo quedan los cimientos. Seguro que con estos temporales la
llevaron al interior para que no cayera por el acantilado.
Después, subida hasta el fondeo del Cementerio, pero tuvimos que poner los motores a “toda máquina” porque los “chachos” que allí estaban, veían que nuestro barco tenía mucho cobre y era una mina de oro flotante para ellos.
Una
parada para coger “cebo” en Candás, provocó un altercado entre la tripulación,
Trasmi me intentó envenenar con unos bollos preñaos con cabrales, pero estuve
rápido, y unas gárgaras con isostar minimizaron los posibles daños fatales.
Después,
decidimos subir otros grados de latitud y soltar redes en el Monte Areo, lugar
donde siempre hay buenas sensaciones en la pesca.
Cogimos
“aire de fabada” al pasar junto a Casa Gerardo, y como si fuera Red Bull, nos
“dio alas” para subir hasta lo alto en un pis pas. Aquí, nuestro capitán se
empezó a hacer el remolón y no hacía más que decir que mejor volvíamos a
puerto, que no merecía la pena seguir buscando buenos caladeros, pero aunque
parecía que había convencido al Trasmi, fue un espejismo y seguimos ruta.
Después,
ya no hubo manera de “largar más aparejos”, pasamos junto al desvío al “bajío”
de la perrera, y tiramos de frente, no hubo ni un amago de girar el timón y cambiar el rumbo y probar fortuna en él.
La
mayoría veíamos una zona de pesca segura en la “charca de Veriña”, y hasta nos hacíamos
la boca agua viendo que tomaríamos dirección a echar unos “terracinos” en la
zona del Tiro, donde haríamos “pesca de altura”, pero nada, no hubo manera. La
única agua que vimos fue en la gasolinera del Cerillero, donde el capitán nos
enseñaba una máquina para engrasar los motores.
El
motín, ya no se hizo esperar, y como buenos piratas, pasamos al capitán por la
quilla, y después lo embarcamos en una chalupa, con remos de 29. Eso si, con
medio litro de agua y una barrita del Mercadona, abandonándolo a su suerte.
Luego,
ya cada uno a su casa y a rular lo mejor posible lo que habíamos pescado y hasta
la próxima marea.
Yo
por mi parte, vi la oportunidad de pescar unos calamares y unos pulpinos antes
de llegar al embarcadero de Montevil, pero para mi desgracia, a pocos metros de atracar, me paró la
Patrullera “Carroñera IV”, de la vigilancia pesquera, comandada por el
Almirante Ferrerini.
Y
aquí se acabó mi suerte. “Que si los calamares que tenía en la bodega eran sin
espina y que estaban vedados, y que si los pulpos eran de los de ocho patas y
los había pescado en aguas jurisdiccionales de La Calzada ”, fueron sus
argumentos para confiscarme toda la captura y ponerme una sanción económica que
tuve que pagar en el acto ( y que por cierto no me dio recibo ni justificante
de pago, y viendo que guardaba el dinero en su cartera, no me dio buena
espina).
Nuestro
capitán habitual, Jack-turonman- sparrow nos había abandonado hoy. Había
cogido su piragua para ir a investigar zonas de pesca en el río Bernesga y a ver si lo remontaba hasta las
cascadas de barrios de luna y el embalse, y allí llenar las redes de
buenas truchas en nuestra próxima temporada de pesca por Pajares,
Aunque al final se decidió a explorar la rivera del Porma hasta Oville cerca del embalse.
Resumiendo,
pesca de agua dulce.
Otro
día de trabajo, y al final nada que llevar a la rula. Otro vez será.
Hasta
la próxima marea amigos.
WILLY
jueves, 13 de marzo de 2014
DECLINACIÓN DE RESPONSABILIDADES AL GUÍA DEL BTT REPECHÍN:
- Lea
detenidamente este formulario y llene todos los campos antes de firmarlo
- Tache
y ponga sus iniciales junto con la fecha en cualquier sección a la que NO DÉ su consentimiento.
DECLARACIÓN DE CONSENTIMIENTO:
Yo,____________________________________________________________
autorizo
(Escriba en letra de imprenta el
nombre del pardillo)
al(los)
siguiente(s) directores de ruta(s),________________________________________
(Escriba claro el nombre del director de ruta o portador
del GPS con el Track)
A que
realice la(s) siguiente(s) variaciones de ruta(as) sugerida(s):
(Cuando sea
pertinente: DERECHA o IZQUIERDA
o TRIALERA o FALSO LLANOo)
Comprendo
que:
- No se me garantiza el resultado de esta bici aventura. Antes, durante y después de la bici aventura arriba mencionada, podría desarrollar nuevos o inesperados problemas que requieran descensos complicados o bici repechos adicionales (andariegos). Doy mi permiso al director de ruta y a sus ayudantes para que realicen éstos cambios cuando lo crean necesario.
- Siempre subiré una trialera con alegría, y agradeciendo al guía que se haya acordado de mi, para elegir esta subida. Si hubiera fotógrafo en ella, sonreiré y haré que el uniforme de Repechín, luzca lo mas posible.
- Puede que se produzca una
deshidratación o que existan otros motivos por los que se requiera una rehidratación
o productos de sangre. Se me han explicado cuáles son sus riesgos y
beneficios. Estoy de acuerdo en que me rehidraten si es necesario. Se me
han explicado las otras opciones que tengo, ( cerveza, sidra, isostar o
incluso agua)
- Estoy de acuerdo con que se
me administre un gel, dulce de Repechín, anestesia local, un sedante o un
medicamento para el dolor, según lo considere necesario el director de
ruta a la hora de realizar la(s) subida(as) o el (los) descenso(s) si mis
fuerzas o valor fallasen. Si hay una caída, llevaré una caja de kleenex y
un rollo de cinta aislante para salir del paso y no retrasar mucho a mis
compañeros de ruta.
- Estoy de acuerdo con
realización de andariegos que considere necesario para afrontar con éxito
la(s) subida(as) o el (los) descenso(s), sabiendo que más de 2 andariegos
por ruta, suponen pagar un “piscolabis” a los demás integrantes de la
ruta, al final de ésta.
- Si el Sargento Playu
participa en la ruta, me reuniré con él antes de la salida y éste me
pedirá un consentimiento por separado que hace referencia únicamente al
plan de cuidados pre y post ruta.
Si surge
inesperadamente la presencia del Sargento, el director de ruta le puede
pedir que me proporcione la atención necesaria una vez empezada la ruta.
Bajo estas circunstancias, estoy de acuerdo con que el Sargento Playu se
ocupe de mis cuidados, ( si conociera que el Sargento hace la ruta desde
el principio, llevaré el recibo del seguro de vida al dia, pagado y en
lugar visible)
- Algunos de los directores de ruta no son empleados ni agentes del Btt Repechín, sino asociados o simpatizantes independientes a los que se les ha otorgado el privilegio de utilizar nuestra equipación y caleyas para su formación y el fomento del BTT , y la posibilidad de incluir en su C.V. (curriculum vitae), la hazaña de haber participado un una ruta Repechinera y también, el subir su “caché” por tener el privilegio de rodar con los Repechinos.
- BTT Repechín ofrece
experiencias educativas a residentes de medicina y cirugía, a estudiantes
de medicina y de atención médica, a mecánicos y probadores de bicicletas, y
a cartógrafos y comerciales y representantes de GPS, los cuales harán sus
prácticas en nuestras rutas, gratuitamente, y el donativo voluntario-obligatorio
que deberán hacer, será para los huérfanos de Repechinos que no pudieron
terminar sus rutas debido a la dureza de la ruta de ese día. Dichos
estudiantes y residentes pueden observar y, cuando sea apropiado,
participar en la(s) decisión (es). Comprendo que no son empleados ni
agentes Repechinos. Los actos u omisiones que cometan son responsabilidad
de cualquiera, excepto de un Repechín y del guía de la ruta.
- Si tuviera un
accidente(bajar de la bici en marcha), estoy de acuerdo con que el(los)
residente(s), el(los) ayudante(s) del médico, la(s) enfermera(s)
especializada(s), el(los) estudiante(s) de medicina y otro(s) ayudante(s)
que esté(n) presentes durante mi intervención quirúrgica de emergencia y
pueda(n) asistir y realizar partes importantes de la(s) misma(s), siempre
que sea bajo la supervisión de la Doctora Oficial de Los Repechinos ,
Carmen,( el Alloriau proveerá de gasas y sutura).
- Si tengo una orden de “no
reanimar”, cualquier Repechín hablará conmigo antes de la intervención
sobre si esa orden se mantendrá, se modificará o se suspenderá.
- Ningún Repechín hará una
reanimación boca a boca o un herido, a no ser que sea del sexo contrario.
- Cualquier video, fotografía
o grabación de esta intervención se realizará tan sólo con fines de
diagnóstico médico, tratamiento, evaluación, educación médica o
investigación. A las imágenes que se utilicen para enseñanza médica se les
quitará cualquier posible identificación antes de usarlas. Las fotografías
o imágenes que se tomen durante la(s) intervención(es) se pueden colocar de
forma permanente en el expediente médico del paciente.
- Si el accidente se hubiera
grabado en video, el Btt Repechín se reserva el derecho de comercializarlo
y vender sus derechos de imagen, mandarlo a Videos de Primera o a Youtube,
sin que el protagonista pueda reclamar nada de nada de nada, osea, nada.
- Cualquier parte de la bici
que se pudiera “reciclar” tras un accidente, se la llevará Turonman para
darle una “nueva vida” en la bici de futuros Repechinos.
- Willy o su(s)ayudante(s)
comentarán la ruta para el blog de los Repechinos, y no se corregirá ni
una coma de lo que ellos escriban, que será como siempre, la verdad, toda
la verdad y nada mas que la verdad.
El
Repechín con mas facilidad de palabra, Yermano, me ha explicado por completo
la(s) ruta(s) sugerida(s), y las consecuencias de apuntarme a ella(s), sus
principales riesgos y beneficios, las posibles complicaciones, los posibles
problemas relacionados con la dureza de la ruta y otros posibles problemas que
puedo llegar a tener por llegar tarde a casa, y el riesgo de no poder realizar
otra ruta si la Reina
de la Casa me
confisca la bici. Se me ha ofrecido la oportunidad de hacer preguntas y he
declinado hacerlas. Creo que tengo la neurona fresca y atenta y he comprendido
toda la información necesaria para tomar una decisión y por la presente doy mi autorización y
consentimiento para que se realice(n) la(s) ruta(s) que se menciona(n) en la
otra cara del formulario.
X_________________________ _____________________________ ______ am o pm o
(Firma
del biker o representante) (Nombre en letra de imprenta) (Fecha) (Hora)
X_________________________ _____________________________ ______ am o pm o
(Firma del traductor o persona que lo
lee) (Nombre en letra de imprenta) (Fecha) (Hora)
X_________________________ _____________________________ ______ am o pm o
(Firma del testigo) (Nombre en letra de imprenta) (Fecha) (Hora)
Si
quien firma es el representante, indique qué autoridad tiene para consentir o
la relación que guarda con el biker: __________________________________________
Razón
por la que el biker no puede firmar: _______________________________________
Sólo
se requiere si la firma del biker no la obtiene el guía o cuando el
consentimiento se obtiene por teléfono.
PARTE A LLENAR POR EL DIRECTOR DE RUTA:
He
obtenido consentimiento informado. Al Biker o su representante se le ha dado la
oportunidad de hacer preguntas y ha declinado hacerlas. Pienso que ha
comprendido la explicación (y sinó, allá él) sobre el consentimiento informado
y así lo ha reconocido.
YO, ________________________________________________________________________
Como guía
de la ruta de hoy, me lavo las manos de todos los problemas que puedan
acontecer en la misma, tales como pérdidas del camino correcto, no encontrar la
ruta de vuelta, accidentes, roturas de material, deshidrataciones de
participantes o falta de comida.
Y para
todo ello, firmo con una X abajo.
NOTAS:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______ _____oam opm
________________________________ o Repechin o Asociado
(Fecha) (Hora) (Firma del director de ruta u organizador de la salida)
EL GUÍA DE HOY X
lunes, 10 de marzo de 2014
COSAS DE NIÑOS
Nuestra
ruta de hoy, bien podríamos definirla como una cosa de niños.
Igual
que los niños pequeños se caen cada poco, esa fue nuestra tónica en el día de
hoy.
Con
un día espectacular, la reunión en Pelayo estuvo bajo mínimos históricos.
¡¡¡Qué
lejos quedan aquellos días en que nos reuníamos 10 ó 12 Repechinos para
disfrutar de una ruta dominguera!!!!
Solo
Turonman, Fidel-Hacendado, Pepe Botes, Ricardo cantidubi y yo mismo nos reunimos allí
dispuestos a disfrutar de una mañana de bici.
El
sol ya nos acompañaba desde bien temprano, y a cada minuto que pasaba, brillaba
con más fuerza, hasta el punto de no echar de menos mis pantalones largos y la
chaqueta de invierno.
Inútil
fue nuestro paso por La Guía, a ver si teníamos algún compañero esperándonos.
Camino
al Tragamón, nos juntamos con otro grupo de bikers, con los que nos cruzaríamos
varias veces en la mañana. En
una pequeña subida, Turonman sacó su “vena infantil”, viendo que nuestros
compañeros se escapaban, pensó :
“yo
soy mejor que vosotros, ya veréis”
Un
ataque, un par de piñones menos, y el resultado fue Turonman con las ruedas
para arriba, rodando por el suelo. ¡¡¡Es que son como niños!!
Seguimos
ruta, y como últimamente, la ruta la
hacemos sobre la marcha.
La primera “tachuela” fue subir por el camping
y por la cantera hasta La Olla. Entretenida como siempre.
El
cementerio y la bajada a Rioseco nos deleitaron como siempre y después, a jugar
y a cambiar cromos a la fuente de 4 Jueces.
Como
niños con juguetes nuevos disfrutamos subiendo la rampa de hormigón y las zetas
por el monte. Un breve “falso llano” y en un plisplas estábamos en el cruce de
Paragüezos.
Aquí
Pepe tomó el mando de la “guardería” y nos llevó al recreo.
Y
¿Qué les gusta más a los niños para tener un buen recreo que bajar por un buen
tobogán?
Pepe
nos anunciaba lo que nos esperaba: “Esta primera zona, es un poco complicada”
(Ricardo y yo anduvimos mas arrastrando el culo que en bici).
“Ahora
ya es más fácil el camino” (Turonman, volvió a caer igual que un bebé dando sus
primeros pasos)
“Ahora
esta zona ya es un juego de niños” ( Fidel se marcó un vuelo a lo superman, que
nada tuvo que envidiar a los de Yeloqhay y aterrizó a unos 4 metros por delante
de su bici).
Y
por más que Turonman le decía a Pepe :” Oye, que tengo 3 niños ( yo creí que
éramos Fidel, Ricardo y yo), no había forma de llegar a una zona ciclable.
Y
cuando ya el recreo tocaba a su fin, fue Pepe el que “cató” el suelo, yo creo
que para no desentonar con el resto del grupo.
Una
rápida bajada por la Casa de la Radio, y por la trialera de La Bombilla nos
llevaron a Caldones y a la Senda, la cual estaba muy transitada, se ve que la
gente tenía ganas de salir a disfrutar del sol.
Y
sin más, fuimos a lavar las bicis, eso si, bajo la atenta mirada y los consejos
“de hidratación” de Jandrinweb, que nos acompañó en el fin de ruta.
Y
hasta aquí lo que dio de sí esta ruta, y es que estos niños de 0 a 3 años, no
dan más de sí.
WILLY
P.D.
Yo por mi parte seguí un poco más por la senda para completar al menos unos 45 kilómetros. Allí me encontré a Barrancas al Cuñao y a otro mosquetero que nos acompañó parte de ruta el día de la mañanabuena. Barrancas estaba orgulloso de haber rodado 30 kilómetros por la senda y me invito a acompañarles en la ultima subida hasta el cerro. Decline la invitación y me dirigí hacia la providencia para completar como digo los 45 kilómetros.
Yo cuando voy por la senda, (que también voy), no llevo puesto el maillot de repechín. Barrancas toma nota, primer aviso.
Turonman.
domingo, 9 de marzo de 2014
el "selfie" de algunos repechinos
A modo de introducción de la crónica de mañana o pasado, un "selfie" de la salida dominical. Ye lo que nos queda a los repechinos que seguimos al pie del cañon. Como dice Willy, algunos en cuanto tienen la equipación o el repechin de oro se olvidan de todo. Otros como barrancas lo lucen con orgullo por la senda llegando incluso a superar los 30Km. Espero que la crónica que escriba Willy os saque un poco los colores. Me refiero a todos los que tenéis las falta sin justificar. Bueno vosotros sabéis a quienes me refiero.
Turonman
domingo, 2 de marzo de 2014
Nuevo grupo Shimano XTR de 3/2/1x11 velocidades para 2015
Como era de suponer, el gigante japonés Shimano ha tenido muy presente el éxito cosechado por el novedoso grupo SRAM XX1 de su más fiero competidor y para la próxima temporada nos prepara grandes sorpresas. Bajo la denominación Shimano Dyna-Sys11, la firma nipona lanzará para 2015 un nuevo grupo Shimano XTR de 3/2/1x11 velocidades destinado a competir con las últimas transmisiones lanzadas por SRAM, aunque con ligeras diferencias respecto a éstas últimas. Aparentemente, Shimano nos ofrecerá una transmisión XTR de 11 velocidades capaz de trabajar con 3, 2 o 1 plato, con un desarrollo trasero de 11-40 dientes. ¿Más detalles? A continuación...

Lejos de permanecer pasivo, Shimano pone toda la carne en el asador y nos prepara, aunque todavía sin demasiados detalles al respecto, lo que parece ser el lanzamiento de un nuevo grupo XTR de 11 velocidades. Filtrado en la Red hace escasos días, este nuevo grupo presenta unas características muy similares al de su homónimo competidor (SRAM XX1), aunque con la capacidad añadida de ser compatible con juegos de pedalier de tres, dos o un plato. A falta de confirmación, aparentemente podemos suponer que estamos ante el primer grupo de 33 velocidades para una transmisión de Mountain Bike.

Por el momento, se han filtrado las especificaciones de los nuevos juegos de pedalier del grupo Shimano XTR Dyna-Sys11 de 2015. En primer lugar, encontramos las bielasHollowtech II M9020, orientadas a un uso Trail y disponibles en versiones de 3 platos (40-30-22T), de dos platos (34-24T, 36-26T y 38-28T) y de un único plato (30T, 32T, 34T y 36T), con un factor Q de 168 milímetros. En segundo lugar, llegarán las bielasHollowtech II M9000, orientadas a un uso XC de competición y disponibles en versiones de dos platos (34-24T, 36-26T y 38-28T) y de un único plato (30T, 32T, 34T y 36T), con un factor Q de 150 milímetros.

Junto a estos nuevos juegos de bielas, Shimano también lanzará el obligado cassette trasero de 11 velocidades, con un perfil de dientes de tecnología exclusiva denominadoHG-X 11 y un desarrollo completo de 11-13-15-17-19-21-24-27-31-35-40 dientes. Lógicamente, también aparecen el obligado cambio trasero compatible con 11 velocidades (sin más detalles al respecto) y los pulsadores de cambio asociados, entre los que sorprendentemente aparece una extraña versión que parece ser la de un pulsador electrónico al estilo Di2. ¿Más sorpresas a la vista? En breve, más detalles.
Articulo sacado de http://www.todomountainbike.es/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)